¿Alguna vez has pensado de dónde viene el delicioso chocolate que comemos en San Valentín? Si bien no tenemos ningún problema imaginando una mazorca de maíz que crece de la tierra, puede ser más difícil pensar en el chocolate en su forma cruda: la vaina de cacao. De hecho, cuando caminas por un campo de cacao, es posible suponer que lo que estabas buscando es algún tipo de melón. El cacao no es un cultivo común en EU., y no es ninguna sorpresa que este país sea uno de los principales importadores de este ingrediente del que proviene el chocolate (Fundación Mundial del Cacao).
El año pasado, viajé a los campos de cacao en el pequeño país de Costa de Marfil en África Occidental, como parte de una colaboración entre la Fundación Mundial del Cacao y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y platiqué con los agricultores acerca de sus necesidades. En esta parte del mundo, los agricultores en general viven con menos de $2 dólares por día y sus ingresos dependen del cacao en un 60 y 90% (CSIS). Los agricultores se enfrentan a enormes dificultades, que van desde los mercados mal conectados a los cambios climáticos impredecibles, pero uno de los mayores desafíos es el acceso a la tecnología. Aquí hay cuatro tecnologías clave que podemos dar por sentado, pero son fundamentales para producir el chocolate que conocemos y amamos:
1. Tecnología de las Comunicaciones: Puede ser difícil de creer en nuestro mundo hiper-conectado, pero la mayoría de los productores de cacao luchan por conseguir buena información sobre cómo manejar sus cultivos, especialmente si sucede algo inesperado. Las prácticas de cómo y cuándo eliminar las malezas, cómo manejar una plaga y la manera de abrir las vainas de cacao, son fundamentales para los ingresos de producción. Debido a que aproximadamente el 70% de los agricultores poseen dos o tres teléfonos móviles, las compañías de cacao, los gobiernos y la Fundación Mundial del Cacao, están utilizando mensajes de texto para ayudar a compartir información con ellos, como recordatorios en el tiempo de las distintas actividades de gestión de toda la temporada, por ejemplo.
2. Tecnología de procesamiento: Hasta un 30% de la producción de un agricultor se pierde después de la cosecha debido a problemas como plagas post-cosecha, humedad o daños en la transportación. Después de que los granos de cacao son retirados de las vainas y se fermentan, los agricultores deben reducir la humedad del grano del 60% a menos de 7.5%. Si el secado es demasiado lento, el moho puede crecer en la cosecha. Para secar el grano, los agricultores usan mesas de secado que funcionan con tecnología de calor solar o bien un secador mecánico. Además, se utiliza un medidor de humedad para saber cuando el secado está completo. Dispositivos pequeños como este pueden parecer simples, pero son fundamentales para mantener al mínimo las pérdidas posteriores a la cosecha.
3. Tecnología de Control de Plagas: Las plagas son un problema enorme para los árboles de cacao frágiles. El 40% de la producción mundial de cacao se pierde cada año debido a las plagas y enfermedades de la planta; las pérdidas se estiman en $2 o 3 mil millones de dólares (Bioversity International). Cuando se trata de control de plagas, hay una barrera aún más grande que el acceso a la tecnología: saber cómo usarla. La correcta aplicación de pesticidas es crítica para los agricultores y muchos no reciben la capacitación o no tienen acceso a las boquillas de “optimización” que ayudan a esparcirlos con mayor precisión. Programas para entrenar y suministrar a un pequeño grupo sobre las aplicaciones de pesticidas, se están poniendo en marcha en las comunidades productoras de cacao. Estos programas trabajan para llevar los pesticidas solo a partes específicas de la planta o a un campo que los necesitan.
. La tecnología de entrada: Un factor que afecta el sabor de chocolate es el material de siembra utilizado para los árboles de cacao; sin embargo, es difícil que los agricultores tengan acceso a material de plantación de calidad. Un material de alta calidad para la siembra, da al chocolate su sabor único y también es importante para la resistencia a las enfermedades. Además, África cuenta con algunos de los suelos más empobrecidos del planeta, en gran parte debido al bajo uso de fertilizantes inorgánicos (ver infografía a la derecha). Al proporcionar a los agricultores formación sobre las mejores prácticas de cultivo, podrán duplicar sus rendimientos de cacao (Fundación Mundial del Cacao).
Este día de San Valentín, cuando estés acurrucado con tu pareja y una taza de chocolate caliente, estarás disfrutando de los frutos de la mano de obra y tecnología crítica de las plantaciones de cacao y los agricultores en el África occidental. ¡Sampa! (¡Baoulé para Celebrar!)
![]() | Liz Caselli-Mechael es la directora de medios digitales en La Fundación del Concejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC) en Washington, DC. Su experiencia es amplia en el desarrollo agrícola y la nutrición internacional, y ha trabajado en las asociaciones público-privadas en la agricultura en Kenia, Ruanda, Senegal, Costa de Marfil, Etiopía y Honduras a través de la iniciativa Alimentar el Futuro. |