5 de agosto, 2019
¡Una cosa en la que la mayoría de la gente puede estar de acuerdo es que la cafeína funciona! De hecho, el 85% de los estadounidenses toman cafeína como parte de su ritual diario. Pero, ¿cómo es que hace su trabajo la cafeína? ¿Cómo la procesa el cuerpo y se deshace de ella? ¿Y por qué una persona puede disfrutar de un espresso después de la cena y dormir como un bebé, mientras que otras evitan la cafeína después del almuerzo? Para ayudar a exponer los hechos, hemos recopilado las siete cosas principales que debe saber sobre cómo funciona la cafeína en el cuerpo.
- La absorción de cafeína en el cuerpo puede llevar entre 15 y 45 minutos. Esto se debe en parte al hecho de que la cafeína es anfifílica, una forma elegante de decir que puede moverse libremente a través de todas las membranas del cuerpo. Esta característica le da a la cafeína la capacidad de pasar rápidamente a través de la barrera hematoencefálica, donde funciona rápidamente. Si bien puede ser tentador tomarse una segunda taza de café justo después de terminar la primera por la mañana, la próxima vez intenta esperar una hora hasta que la cafeína que has consumido se haya absorbido por completo.
- La cafeína funciona porque es un doble. La forma de la molécula de cafeína es similar a la de la adenosina, una molécula que calma la actividad cerebral, dilata los vasos sanguíneos y promueve la relajación para ayudarnos a conciliar el sueño. Debido a que la cafeína tiene forma de adenosina, los dos compiten para unirse a los receptores en el cerebro. Cuando la cafeína gana, no solo evita que la adenosina haga su trabajo, sino que también hace que sus células nerviosas se disparen más rápido y sus vasos sanguíneos se contraen, lo que generalmente causa sensación de vigilia y alerta.
- Beber cafeína rápidamente no hace que funcione más rápido. Si bien puede parecer que un consumo más rápido conducirá a una absorción más rápida, la velocidad a la que se consume una bebida con cafeína y la temperatura de la bebida no parecen cambiar significativamente la tasa de absorción en el cuerpo. Al controlar la ingestión de cafeína, la dosis es el factor más importante para controlar. Consulta nuestra útil guía de cafeína para obtener más información sobre los tipos comunes de cafeína y sus cantidades.
- La vida media típica de la cafeína varía de 5 a 7 horas, aunque se han reportado rangos más amplios (2.3-9.9 horas). Una vida media en el contexto de la nutrición es la cantidad de tiempo que le toma al cuerpo eliminar la mitad de la dosis original de una molécula. El amplio rango de la vida media de la cafeína existe debido a una serie de factores, incluidos los hábitos de consumo de cafeína, la edad, la genética, la salud general y las opciones de estilo de vida. Comprender la vida media puede ayudar a estimar y administrar el mejor momento para tomar el último café, cola o bebida energética del día. Por ejemplo, si disfrutas de una buena taza de café con aproximadamente 100 miligramos de cafeína alrededor de las 3:00 p.m., a las 9:00 p.m., cuando esté listo para acostarse, todavía pueden estar presentes alrededor de 50 miligramos de esa cafeína. En otras palabras, lo que puede ayudarte a pasar la tarde también puede tener un impacto negativo en la calidad de sueño.
- Déjale el trabajo pesado al hígado. Después de hacer que despiertes, el hígado descompone (metaboliza) la cafeína en tres metabolitos principales: paraxantina (84%), teobromina (12%) y teofilina (4%); los tres también son ingredientes activos. Después de que el hígado metaboliza la cafeína, los riñones excretan lo que queda en la orina.
- Las elecciones de estilo de vida pueden afectar el funcionamiento de la cafeína. Existe una gran cantidad de factores que pueden alterar la forma en que se procesa la cafeína en el cuerpo, por lo que un enfoque único para todos los consejos de cafeína en la dieta a menudo es un desafío. Más allá de la edad y la genética, las elecciones de estilo de vida como fumar y la dieta pueden influir en la forma en que se metaboliza la cafeína. Por ejemplo, aquellos que fuman metabolizan la cafeína dos veces más rápido que los no fumadores. También se pensaba anteriormente que ciertos anticonceptivos orales ralentizan el metabolismo de la cafeína y que la fase del ciclo menstrual puede afectar la velocidad a la que se metaboliza la cafeína. La clave es que probablemente todos tengan una experiencia ligeramente diferente con la cafeína.
- El embarazo es un juego diferente. Durante el embarazo, la vida media de la cafeína aumenta (a 11.5-18 horas), especialmente hacia el tercer trimestre. La cafeína permanece más tiempo en el cuerpo de la embarazada porque cruza la barrera placentaria, donde ni el feto ni la placenta tienen las enzimas para metabolizarla. Los profesionales de la salud generalmente aconsejan a las mujeres embarazadas que reduzcan o eliminen la cafeína de su dieta, aunque las principales organizaciones de salud sugieren que hasta 200 miligramos por día todavía son seguros durante el embarazo.
La forma en que la cafeína se adapta a tu estilo de vida, si es que lo hace, es tanto aprendida como personal. Cuando busques asesoramiento específico, es mejor consultar con un profesional de la salud. En general, sé paciente después de consumir cafeína para darle el suficiente tiempo a tu cuerpo para que la absorba. Del mismo modo, asegúrate de tener en cuenta el tiempo suficiente antes de la hora de acostarse para que tu cuerpo procese el café, té, cola o bebida energética favoritos. Independientemente de cómo elijas disfrutar de la cafeína, conoce tu mejor dosis aprendiendo en dónde la puedes encontrar en las etiquetas de los alimentos y cuánta contienen tus productos favoritos.