Hechos Sobre La Cafeína Y Noticias Falsas

Por FACTS Network

Post – 13 de marzo, 2019

“Apenas si puedo estar despierto durante estas conferencias telefónicas de las 8:00 a.m. ¡Por eso voy directamente a la máquina de café tan pronto como entro a la oficina! Tengo que tomar café”, dijo un compañero de trabajo.

“Oh, por lo general, tengo mi refrigerador completamente surtido con bebidas energéticas y solo tomo una al salir por la mañana”, respondió la otra. “Cuando llego, estoy completamente funcional y lista para comenzar”.

“¿Bebidas energizantes? ¿No es cierto que la cafeína en esas bebidas es falsa? Prefiero obtener la mía de fuentes reales. Me mantiene alerta por mucho más tiempo y no tengo ese bajón en la tarde”.

Después de ponerlas juntas, me di cuenta de que había un posible malentendido en los comentarios de mis compañeros de trabajo. En el mundo de los medios de comunicación de hoy, es probable que algunos piensen que alguna cafeína es “falsa” y que otra cafeína es “real”. Hay varias afirmaciones engañosas rondando por ahí sobre la cafeína, desde artículos de revistas que podemos leer hasta blogs que seguimos en línea y con justa razón. La cafeína es conocida por varios nombres, incluida la trimetilxantina; 1,3,7-trimetilpurina-2; 6-diona; guaranina; y cafeína anhidra, entre otros. Es fácil ver de dónde proviene toda la confusión cuando tiene muchos términos técnicos diferentes para lo mismo. Pero el hecho de que no pueda pronunciar estas palabras o no conozca todas las versiones del nombre de la cafeína no significa que estos términos sean falsos.

A pesar de la desconcertante nomenclatura científica, todas las formas de cafeína, ya sean de origen sintético o natural, son esencialmente químicamente idénticas. Un estudio de 2018 publicado en Clinical Pharmacology in Drug Development investigó los niveles de absorción de cafeína y los efectos en la salud en una muestra de 16 participantes varones sanos que recibieron extracto de cafeína botánica natural y cafeína sintética. Los sujetos fueron monitoreados una hora antes y cuatro horas después de la ingestión. No se encontraron cambios estadísticamente significativos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o los niveles de cafeína en suero entre los grupos. Los resultados de este estudio respaldan las conclusiones de los expertos de que la cafeína tiene el mismo efecto, ya sea sintético o derivado de fuentes naturales.

Al igual que mi compañero de trabajo, es posible que aún te sientas un poco escéptico y quieras saber más sobre la cafeína. Sigue leyendo para que veas algunas preguntas comunes y respuestas que pudieran serte útiles.

P:        ¿Cuáles son las principales fuentes de cafeína?

R:        Aquí no hay sorpresas. Vester et al en Critical Reviews in Food Science and Nutrition determinaron que el café, el té y los refrescos son las “fuentes más importantes de cafeína. Sin embargo, el orden de su popularidad puede cambiar dependiendo de la región. Por ejemplo, en muchas áreas de Europa y Asia, las tiendas de té son tan comunes como el Starbucks que se encuentra en muchos rincones de nuestros centros urbanos y comunidades suburbanas.

P:        ¿Cuánta cafeína se considera mucha cafeína?

R:        La FDA recomienda hasta 400 mg al día de cafeína como seguro para adultos sanos. El consumo moderado de cafeína se asocia con numerosos beneficios para la salud, incluido un mayor estado de alerta, un mejor rendimiento físico y un mejor funcionamiento cognitivo.

P:        ¿Realmente no hay diferencia entre los efectos de la cafeína sintética y la cafeína natural?

R:        La respuesta corta es no. No hay diferencia en los efectos de la cafeína de estas diferentes fuentes. La cafeína es la cafeína sin importar el origen. Si deseas conocer los orígenes de la cafeína, consulta mi publicación de 2018, que explica de dónde proviene la cafeína.

Al final, ya sea que estés tomando una coca light o comiendo una barra de chocolate, debes considerar la cantidad total de cafeína que consumes en lugar de enfocarte en lo natural o sintético. Sin embargo, cada persona tiene una tolerancia diferente a la cafeína y es posible que debas consultar a tu proveedor de atención médica si no estás seguro de sus efectos en los niños y/o mujeres que están embarazadas o amamantando. Consulta nuestra tabla actualizada para conocer las fuentes y cantidades de cafeína de sus comidas y bebidas favoritas.

Este blog fue escrito por David Hu, RD.