Por un Año Más Saludable: Consejos de IFIC para mantenerse al día con los propósitos de año nuevo relacionados con la nutrición

El nuevo año siempre presenta una oportunidad para la reflexión y la mirada hacia el futuro, particularmente cuando se trata de comportamientos y patrones relacionados con nuestra salud y nutrición. De hecho, según la encuesta de IFIC COVID-19 2021 y de las festividades, el 44% de los estadounidenses tenían la intención de tener un propósito de Año Nuevo en 2022 relacionado con lo que comían y bebían. Entre quienes tenían la intención de hacer este tipo de cambio, los propósitos más populares fueron “consumir menos azúcar” (45 % lo dijo), “bajar de peso” (44 %) y “mejorar la salud de mi dieta” (38 %).

Ya sea que tus propósitos reflejen las enumeradas anteriormente, o si tienes la intención de realizar cambios relacionados con los alimentos en otras áreas, una de las partes más importantes de establecer cualquier propósito es asegurarse de que te estás preparando para el éxito.

Estos son algunos consejos inspirados en objetivos SMART que pueden ayudarte a sentirte más seguro al llevar a cabo un propósito relacionado con la nutrición y cumplirla.

  • Sé específico: Esforzarse por comer más saludable en el Año Nuevo es una gran ambición. Pero, en realidad, “comer más sano” puede tener muchos significados diferentes. Pregúntate: “¿Qué significa exactamente comer más sano para mí?” Por ejemplo, puede parecer más sano comer una fruta o una verdura con cada comida. Tener un propósito específico y enfocado como este puede ayudarte a comenzar el año sabiendo exactamente lo que quieres lograr.
  • Hazlo mensurable: agrega algunos números a ese propósito. Por ejemplo, establecer un propósito de comer de 2 a 3 porciones de frutas y verduras al día es más fácil de medir y rastrear que simplemente decir “Comeré más frutas y verduras este año”. Si puedes realizar un seguimiento (y lograr) un objetivo medible, es más probable que continúes sintiéndote empoderado y que te ciñas a ese propósito durante todo el año.
  • Asegúrate de que sea alcanzable: fíjate objetivos que estén a tu alcance. Ten en cuenta que las metas más pequeñas pueden servir como peldaños para logros más grandes. Si tu propósito es eliminar por completo el desperdicio de alimentos que produce tu familia, esa podría no ser el propósito más alcanzable, ya que podría ser muy difícil realizar un seguimiento de cada alimento que se tira o que no se terminar cada miembro de la familia. En cambio, una meta más alcanzable podría ser comprar una combinación de productos frescos y congelados cuando hagas tus compras para ayudar a su familia a reducir las posibilidades de que los alimentos se echen a perder.
  • Sé realista: sé honesto contigo mismo acerca de tus valores y estilo de vida. Si tu propósito es ahorrar dinero llevando tu lunch al trabajo con más frecuencia, pero actualmente compras comida para llevar cuatro días a la semana, lo más probable es que te tome algún tiempo acostumbrarte a preparar esas comidas con anticipación. En lugar de llegar al año nuevo con el objetivo de nunca pedir comida para llevar para el almuerzo, intenta traer llevar tu lunch dos veces por semana primero. Si eso es manejable, puedes avanzar hacia más almuerzos caseros a partir de ahí.
  • Establece un límite de tiempo: fija una fecha límite para tus propósitos o divídelos en incrementos de tiempo para que sean más fáciles de administrar. Por ejemplo, si tu propósito es comer los cinco grupos de alimentos todos los días, podrías decir que para el 31 de marzo estarás comiendo al menos tres de los grupos de alimentos todos los días; para el 31 de mayo estarás comiendo al menos cuatro de los grupos de alimentos todos los días; y para el 31 de julio ya estarás comiendo todos los días los cinco grupos de alimentos.

Al implementar algunos consejos inspirados en objetivos SMART, te puede ayudar para prepararte y así lograr tus propósitos de Año Nuevo. Y recuerda, ¡debes sentirte entusiasmado con tus propósitos! – deberían desafiarte, pero tampoco deberían ser un gran factor de estrés adicional.