Preguntas y respuestas acerca de la influenza A (H1N1)

Preguntas y respuestas acerca de la influenza A (H1N1)1 de mayo de 2009Según los científicos del USDA, la gripe H1N1 no es una enfermedad transmitida por alimentos, es una enfermedad respiratoria. El USDA continúa educando al público a través de sus esfuerzos relacionados con la inocuidad de los alimentos y recuerda a los consumidores que todos los productos derivados de carne de res y de aves de corral son inocuos para el consumo si se los prepara y cocina de manera apropiada, ya que esto mata todos los patógenos que se transmiten por los alimentos. Puede encontrar más información sobre manipulación inocua de alimentos en www.befoodsafe.gov. ¿Qué es la influenza A (H1N1)? Y, ¿es una enfermedad que afecta a los animales?La influenza A (H1N1) es una nueva cepa de influenza humana hallada por primera vez en América del Norte en abril de 2009. Si bien la influenza A (H1N1) constituye una grave amenaza para la salud humana, no se la ha encontrado en cerdos. El virus de la influenza A (H1N1) anteriormente se denominó “gripe porcina”. Ver OIE, http://www.oie.int/eng/press/en_090427.htm Los virus de la influenza son famosos por su capacidad para compartir materiales genéticos entre distintas cepas de virus. A través de los años, científicos y funcionarios de salud pública han desarrollado una manera sofisticada de caracterizar los distintos tipos de virus de la influenza. Este se conoce con el nombre oficial de influenza A (H1N1), lo cual significa que se trata de una influenza tipo A que tiene hemaglutinina tipo 1 (H1) y neuraminidasa tipo 1 (N1).¿Hay infecciones humanas con esta nueva influenza A (H1N1) en los Estados Unidos?Sí. Varios casos de infección humana por virus de influenza A (H1N1) fueron informados por primera vez en el Sur de California y cerca de San Antonio, Texas. Ahora otros estados de los Estados Unidos han informado casos de infección por influenza A (H1N1) en seres humanos y también se han informado casos a nivel internacional. En http://www.cdc.gov/swineflu/investigation.htm se mantiene una lista actualizada de casos confirmados de infecciones por influenza A (H1N1) en los Estados Unidos. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Center for Disease Control and Prevention; CDC, por su sigla en inglés) y organismos locales y estatales de salud se encuentran trabajando juntos para investigar esta situación.Ver CDC, http://www.cdc.gov/swineflu/swineflu_you.htm, para consultar una lista actualizada de los casos confirmados y los lugares donde se han producido.¿Este virus de influenza A (H1N1) es contagioso?El CDC ha determinado que este virus de influenza A (H1N1) es contagioso y se está transmitiendo entre humanos. Sin embargo, en este momento, no se sabe con qué facilidad se propaga el virus entre la gente.¿Cuán grave es la enfermedad de la influenza A (H1N1)?Hasta ahora, en los Estados Unidos, los casos informados de influenza A (H1N1) han sido desde casos leves hasta casos con riesgo de vida.¿Qué está haciendo el gobierno federal para atender esta emergencia?El CDC ha incrementado los controles en todo el país para comprender mejor el alcance y la magnitud de este brote. El director interino del CDC, Dr. Richard Besser, dijo: “Dados los informes provenientes de México, es de esperar que, con el paso del tiempo, veamos casos más graves de esta enfermedad en este país”.Además del control permanente que realiza el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture; USDA, por su sigla en inglés) sobre la salud de los animales de granja, el secretario de Agricultura Tom Vilsack declaró: “Como medida adicional de precaución, le pedí al USDA que se comunique con los funcionarios de agricultura de todos los estados para confirmar que no haya signos de este tipo de virus en sus respectivos estados”.Además, el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security; DHS, por su sigla en inglés) está incrementando los controles en los puertos de entrada. La secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano dijo: “Todas las personas que ingresen a los Estados Unidos provenientes de algún lugar donde haya habido casos de infección humana por gripe porcina serán sometidas a los protocolos aplicables del CDC”.Debido a la gravedad de la presencia de influenza A (H1N1) en los Estados Unidos y en México, el gobierno de los Estados Unidos ha declarado una emergencia nacional por influenza A (H1N1). “Esta (declaración de emergencia de salud pública) es un procedimiento operativo estándar, y nos permite liberar a los organismos federales, estatales y locales y sus recursos para la prevención y la mitigación de la enfermedad. Nos permite usar medicamentos y pruebas de diagnóstico que de otro modo no podríamos usar, y libera fondos para la adquisición de antivirales adicionales”.¿Cuál es el posible efecto económico adverso de un brote de influenza A (H1N1)?El brote de esta nueva forma de influenza afectará los viajes, los eventos públicos y el turismo, así como los costos por tratamiento de personas enfermas, vigilancia y medidas de prevención adicionales. Sobre la base de estos factores, es demasiado pronto para estimar el impacto económico total. Ver CDC, http://www.cdc.gov/swineflu/pdf/brochure.pdf¿Me puedo contagiar la influenza A (H1N1) por comer carne de cerdo?El CDC ha reiterado que no hay evidencia de que la influenza A (H1N1) se pueda transmitir a través de los alimentos. Ver CDC, http://www.cdc.gov/swineflu/pdf/brochure.pdf¿Cómo puedo darme cuenta si yo o alguien de mi familia nos hemos contagiado influenza A (H1N1)?No es fácil distinguir la influenza A (H1N1) de otras cepas de gripe que andan circulando: los síntomas de la influenza A (H1N1) en humanos incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores en todo el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas han informado diarrea y vómitos asociados con la influenza A (H1N1). En el pasado, se han informado casos de enfermedad grave (neumonía e insuficiencia respiratoria) y muertes a causa de infección por influenza A (H1N1) en humanos. Al igual que la gripe estacional, la influenza A (H1N1) puede provocar el empeoramiento de problemas médicos crónicos subyacentes.Ver CDC, http://www.cdc.gov/swineflu/swineflu_you.htm ¿Qué debo hacer para evitar contagiarme la gripe?En general, intente mantener un buen estado de salud general. Duerma mucho, manténgase físicamente activo, maneje su estrés, tome buena cantidad de líquidos y coma alimentos nutritivos. Trate de no tocar superficies que puedan estar contaminadas con el virus de la gripe. Evite el contacto cercano con personas enfermas.Más específicamente:Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude. Arroje el pañuelo a la basura después de usarlo. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial después de toser o estornudar. Los geles de limpieza a base de alcohol también resultan efectivos. Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se transmiten de este modo. Y, nuevamente, intente evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si se contagia la influenza, el CDC recomienda que permanezca en su casa y que no concurra al trabajo o la escuela, y que limite el contacto con terceros para no infectarlos. Ver CDC, http://www.cdc.gov/swineflu/swineflu_you.htm ¿Hay medicamentos para tratar la influenza A (H1N1)?Actualmente no existen vacunas eficaces contra la Influenza A (H1N1), pero hay medicamentos para tratarla. El CDC recomienda usar oseltamivir o zanamivir para el tratamiento y/o prevención de la infección con estos virus de influenza A (H1N1). Los fármacos antivirales son medicamentos recetados (píldoras, líquidos o un inhalador) que sirven para combatir la gripe al impedir que los virus de esta se reproduzcan en el cuerpo. Si se enferma, los fármacos antivirales pueden hacer que su enfermedad sea más leve y permitirle sentirse mejor más rápido. También pueden evitar graves complicaciones de la gripe. Para el tratamiento, los fármacos antivirales funcionan mejor si se comienza el tratamiento enseguida de haber contraído la enfermedad (dentro de los dos días de la aparición de los síntomas).Ver CDC, http://www.cdc.gov/swineflu/swineflu_you.htm Para poner el riesgo en perspectiva: Esto es lo que debe saber…Es común que muchas cepas diferentes de virus de la gripe se originen en animales y puede resultar difícil predecir el impacto sobre la salud pública. Sin embargo, es bien sabido que cocinar los alimentos hasta alcanzar las temperaturas adecuadas permite matar las bacterias y los virus que puedan aparecer en los mismos. En este caso en particular, existe un riesgo mucho mayor de transmitir la gripe por contacto común de persona a persona. Es crítico seguir los consejos dados por instituciones creíbles de salud pública, por autoridades gubernamentales y por su proveedor de atención médica para minimizar el posible riesgo de transmisión de la gripe por contacto entre humanos y no a través de los alimentos. Durante esta época de mayor concientización, deben respetarse las actualizaciones regulares transmitidas a través de recursos de salud pública confiables y con base científica.Para mayor información acerca de la influenza A (H1N1), incluida una actualización sobre los casos en humanos registrados en los Estados Unidos, orientación para profesionales y avisos para viajeros, visite el sitio web del CDC en: http://www.cdc.gov/swineflu/