¿Qué es la Leche a Base de Avena?

Por Alyssa Pike, RD

post – 22 de septiembre, 2020

La Encuesta de Alimentos y Salud 2020 de IFIC encontró que en el último año casi una de cada cuatro personas dice que está consumiendo más alternativas lácteas a base de plantas. Almendras, coco, avena, arroz o soya, lo que sea, alguien ha optado por algo que se le parezca a la leche de vaca. Específicamente, la leche a base de avena se ha hecho un nombre por sí misma con su perfil libre de alérgenos y su sabor sencillo. Pero ¿qué es la leche de avena? ¿Deberíamos considerar beberla?

Lo básico

Aunque la leche de avena se describe como “leche”, no contiene lácteos, nueces ni soya y es una alternativa vegana a la leche de vaca tradicional. La leche a base de avena se elabora con avena cortada que se remoja en agua, se mezcla y luego se cuela a través de una gasa. Si bien la pulpa sobrante contiene la mayor parte de la fibra y la proteína que ofrece la avena, el líquido o “leche” sobrante también contiene algunos de esos nutrimentos.

Si bien la leche de avena es atractiva para quienes no pueden tolerar o son alérgicos a los lácteos, las nueces o la soya, también es una opción para quienes tienen enfermedad celíaca o dificultad para digerir el gluten (aunque la leche de vaca y otras alternativas lácteas de origen vegetal también son válidas opciones en este caso). La avena es naturalmente libre de gluten, pero a veces se puede procesar en una instalación que procesa productos que contienen gluten. Si se necesita una dieta sin gluten, es importante elegir leche a base de avena que esté certificada como libre de gluten para asegurarse de que no haya habido contaminación cruzada.

La leche a base de avena y la salud

La avena integral ha sido bien investigada y es conocida por sus beneficios para la salud del corazón, y la leche de avena puede ofrecer beneficios similares. La leche de avena contiene betaglucano, que es una fibra soluble que puede ayudar a reducir el colesterol LDL y puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. La leche fortificada a base de avena también contiene nutrimentos esenciales como vitamina D y calcio, que son importantes para la salud ósea.

Aquí están los datos nutrimentales de una porción de una taza de leche de avena fortificada:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En comparación con la leche de vaca y la leche de soya, la leche de avena tiene menos proteínas por porción, pero la leche de avena contiene más proteínas que otras alternativas lácteas de origen vegetal elaboradas con almendras, coco y arroz. La leche de avena también contiene más calorías, fibra y carbohidratos que la leche de vaca y las bebidas a base de soya y almendras. Al igual que la leche de vaca aromatizada, ciertos sabores de la leche a base de avena pueden contener azúcares añadidos, así que asegúrate de consultar la etiqueta de información nutrimental para obtener más información si estás tratando de limitar tu consumo de azúcares añadidos.

Otras consideraciones

La leche de avena se puede utilizar de forma similar a la leche de vaca. Su sabor ligeramente dulce y su consistencia algo espesa se utilizan a menudo para reforzar batidos, productos horneados y café con leche.

Vale la pena señalar que la leche de avena suele ser más cara que la leche de vaca y varias alternativas lácteas de origen vegetal, por lo que, si el precio es un factor importante para ti, otra alternativa puede ser mejor, o puedes intentar prepararla en casa.

Cuando se trata de bebés y niños pequeños, la leche de avena se considera generalmente segura para los bebés que tienen al menos un año de edad. En el caso de una sospecha de alergia a la leche de vaca, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) no tiene una declaración concluyente sobre las alternativas lácteas a base de plantas. Si estás interesado en alternativas a la leche de vaca o sospechas que tu bebé o niño pequeño es alérgico a la leche de vaca, es importante que trabajes con su proveedor de atención médica.

Como recordatorio, la AAP recomienda “la lactancia materna exclusiva durante aproximadamente 6 meses, seguida de la lactancia materna continua a medida que se introducen los alimentos complementarios, con la continuación de la lactancia materna durante 1 año o más según lo deseen mutuamente la madre y el bebé”. Después de un año, se recomienda introducir la leche de vaca.

Conclusiones

La leche de avena es una alternativa láctea a base de plantas que es apta para veganos y, naturalmente, no contiene lácteos, lactosa, soya ni nueces. Es importante señalar que el perfil nutrimental de la leche de avena es diferente al de la leche de vaca. La leche a base de avena contiene grasas, proteínas, fibra y carbohidratos (incluidos azúcares añadidos en algunas variedades) y, a menudo, está fortificada con muchas vitaminas y minerales como calcio y vitaminas A, B12 y D. Es una alternativa versátil que se puede utilizar de varias formas, aunque a menudo es más cara que la leche de vaca y otras alternativas lácteas de origen vegetal. La leche a base de avena puede ser una adición nutritiva a la dieta si te adaptas a las preferencias de sabor, presupuesto y patrones de alimentación.

Aviso Legal: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. está desarrollando actualmente un borrador de guía para brindar mayor claridad sobre el etiquetado apropiado de las alternativas de origen vegetal a la leche de vaca, específicamente si ciertos productos de bebidas no lácteos pueden denominarse “leche” o no.

Este artículo contiene contribuciones de Kris Sollid, RD, y Ali Webster, PhD, RD.