post – 1° de mayo, 2020
Este artículo es el tercero de una serie de cuatro partes sobre los conceptos básicos de la soya. El primer artículo de esta serie se enfocó en los productos alimenticios de soya entera y el segundo en los ingredientes derivados de la soya. En este artículo, discutiremos uno de los aceites de cocina más consumidos: el aceite de soya.
¿Qué es el aceite de Soya?
El aceite de soya se elabora extrayendo aceite de la soya entera. Este proceso consiste en descascarar y triturar la soya, separar el aceite del resto del grano y destilarlo y refinarlo para eliminar los contaminantes que pueden afectar el sabor, el olor y el color del aceite. El aceite de soya se usa en una amplia variedad de alimentos envasados, productos horneados, refrigerios, aderezos y salsas, además de venderse por sí solo como aceite de cocina. Se considera un aceite vegetal y a menudo se vende como una mezcla con otros aceites, incluidos los aceites de canola, maíz, cártamo y girasol.
Los aceites líquidos derivados de plantas como el aceite de soya contienen principalmente ácidos grasos insaturados, lo que los hace beneficiosos para nuestra salud. El aceite de soya es rico en grasas poliinsaturadas como los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Es una fuente de ácido linoleico, un ácido graso omega-6 esencial que necesitamos obtener de los alimentos porque nuestros cuerpos no pueden producirlo.
Al igual que otros tipos de aceites, el aceite de soya también contiene grasas monoinsaturadas como el ácido oleico y es bajo en grasas saturadas. Si bien las grasas poliinsaturadas se consideran el tipo de grasa que es más beneficioso para nuestra salud, su estructura las hace un poco menos estables y más vulnerables al deterioro. Como resultado, las variedades más nuevas de soya se han producidas para tener una mayor cantidad de grasas monoinsaturadas. Estas nuevas variedades se denominan aceites de soya con alto contenido de ácido oleico. Los aceites con alto contenido de oleico son más estables y se pueden usar en aplicaciones como cocinar y freír a altas temperaturas durante períodos de tiempo más largos.
Además de su contenido de ácidos grasos, el aceite de soya también proporciona vitaminas E y K.
¿Cómo afecta el aceite de soya a mi salud?
La grasa en la dieta es una parte importante de una dieta saludable, y el tipo de grasa que comemos puede influir en la salud más que la cantidad de grasa que comemos. Los ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados que se encuentran en el aceite de soya pueden contribuir a una buena salud, particularmente cuando reemplazan las grasas saturadas en nuestras dietas. La evidencia de los ensayos controlados aleatorios demuestra que los omega-3 pueden reducir los niveles de triglicéridos, la presión arterial, la inflamación y la frecuencia cardíaca, al tiempo que aumentan el colesterol HDL (el tipo de colesterol “bueno” que más queremos). En comparación con los carbohidratos, se ha demostrado que el ácido linoleico reduce el colesterol LDL (el tipo de colesterol “malo” que queremos menos), la proporción de colesterol total a colesterol HDL y los niveles de triglicéridos en la sangre.
Además de aportar ácidos grasos omega-3 y omega-6 a nuestras dietas, el consumo de aceites como el aceite de soya puede mejorar la absorción de vitaminas liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K, así como compuestos llamados carotenoides, que se encuentran en plantas y son fuentes de antioxidantes importantes.
¿Cómo puedo usarlo?
El aceite de soya es un aceite de cocina versátil y se puede usar para todo, desde aderezos para ensaladas hasta para freír. Debido a su versatilidad, sigue siendo uno de los aceites de cocina más consumidos en todo el mundo. Su sabor neutro lo convierte en un sustituto fácil de otros aceites vegetales en la mayoría de las recetas. El aceite de soya tiene un alto punto de humo (alrededor de 450 grados Fahrenheit), lo que significa que puede usarse para cocinar alimentos a altas temperaturas (considéralo para asar, hornear, saltear y freír) sin descomponerse. El aceite de soya se puede refrigerar para una mayor frescura sin solidificar. Puede enfriarse cuando se refrigera, pero este efecto es inofensivo y desaparecerá cuando el producto se caliente a temperatura ambiente.
Hasta ahora en esta serie, hemos abordado los conceptos básicos de los alimentos integrales de soya, los ingredientes derivados de la soya y el aceite de soya. Estén atentos para el artículo final, donde reunimos todo y hablamos sobre el impacto de la soya en la salud humana.