Por Tamika Sims, PhD | 24 de octubre del 2018
Última Actualización 24 de octubre del 2018
Muchos de nosotros optamos por comer una dieta rica en frutas y verduras como parte de la construcción de un estilo de vida saludable. Si bien muchos de nosotros aún no consumimos tantas frutas y verduras como debiéramos, es probable que todos hayamos aprendido que este tipo de alimentos nos hacen bien. Pero las conversaciones en las redes sociales y las noticias que informan a los consumidores sobre los supuestos “peligros que acechan” en los productos cultivados convencionalmente o la “superioridad nutrimental” de los productos cultivados orgánicamente a menudo nos hacen pensar si pudiera ser un buen consejo.
El Resumen del Estudio
Un nuevo estudio publicado en JAMA Internal Medicine indica que una dieta alta en productos orgánicos y baja en sus contrapartes cultivadas convencionalmente, reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer. En este estudio de cohorte prospectivo basado en la población (lea más sobre el diseño del estudio aquí) entre 68,946 adultos franceses, se recopiló la frecuencia del consumo de alimentos orgánicos y la ingestión dietética. Si bien la conclusión del estudio señala que los “resultados deben confirmarse”, sí determina que el consumo de productos orgánicos pudiera ayudar a prevenir el cáncer.
Para un contexto adicional en este estudio, JAMA Internal Medicine también publicó un artículo de comentario sobre la investigación, señalando que “Si bien el estudio de Baudry et al tiene varios puntos fuertes notables, como su gran tamaño de muestra, diseño prospectivo y una pérdida moderada de seguimiento, también tiene debilidades importantes, que exigen una cuidadosa interpretación de los hallazgos. Lo más sobresaliente entre las debilidades es el hecho de que el cuestionario de alimentos orgánicos no fue validado; por lo tanto, no está claro qué es lo que la exposición prevista, en este caso, el consumo de alimentos orgánicos, midió realmente”.
Además de esta declaración, el comentario también señala otros puntos muy importantes que resaltan las limitaciones adicionales de este estudio:
- El cuerpo de evidencia revisado por pares no indica que haya algún impacto negativo en la salud asociado con las frutas y verduras cultivadas convencionalmente. De manera relacionada, no hay evidencia que indique que es mejor para la salud de uno comer más productos cultivados orgánicamente o un subconjunto de productos cultivados convencionalmente que pueden tener menos residuos de pesticidas en ellos.
- Este estudio no controló cuidadosamente los factores de confusión (factores externos distintos del consumo de alimentos orgánicos que pudieran atribuirse a resultados de salud positivos).
El comentario concluyó: “En la etapa actual de la investigación, la relación entre el consumo de alimentos orgánicos y el riesgo de cáncer aún no está clara”. Los autores también afirman que deben de hacerse más investigaciones para recopilar datos sobre el consumo de alimentos orgánicos y los impactos asociados al riesgo de cáncer.
Nunca le temas al pasillo de los productos frescos
Todos debemos tratar de hacer elecciones de compra que nos den una ingestión equilibrada de frutas y verduras, orgánicas o convencionales. Muchos estudios publicados anteriormente han demostrado que los productos orgánicos no tienen una ventaja nutrimental o de seguridad sobre los productos convencionales, y los productos orgánicos no se asocian con una mejor protección contra enfermedades crónicas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
Ya sea que prefieras comer productos orgánicos o convencionales, estás eligiendo una forma segura y saludable de acceder a las frutas y verduras. Tanto los productos cultivados convencionalmente como los orgánicos, usan pesticidas para protegerlos de las plagas. La lista de pesticidas que se pueden usar para productos orgánicos es diferente a los convencionales, pero todos están hechos por compuestos regulados por el gobierno federal que están diseñados para matar o repeler insectos y otras plagas. Esto significa que estas sustancias están diseñadas para librar a los alimentos de las plagas, pero también están destinadas a formar parte de nuestro sistema de suministro de alimentos para finalmente producir alimentos que podamos consumir de manera segura después de la cosecha.
A las personas a quienes se les dice que lo orgánico es más saludable y más seguro, pueden carecer de acceso a estos productos o de suficiente dinero para comprarlos. De acuerdo con un estudio dirigido por investigadores del Centro Johns Hopkins para un futuro viable, los mensajes sobre la dieta en los que se hace creer a las personas que las frutas y verduras orgánicas son más saludables pueden llevar a resultados de salud deficientes.
Vamos Directo al Grano
Estamos de acuerdo en que ciertamente hay opciones de estilo de vida saludables que se pueden tomar para reducir el riesgo de cáncer, incluida una dieta saludable. El artículo de comentario señala: “… existe evidencia convincente de que mejorar otros factores, como el peso corporal, la actividad física y la dieta, puede reducir el riesgo de cáncer”. Además, estamos de acuerdo con los autores que afirman que cualquier “riesgo” que pudiera estar asociado con el consumo de productos cultivados convencionalmente, son completamente superados por los beneficios para la salud que conlleva asegurarse de comer una dieta equilibrada.
Conclusión: nuestro patrón general de alimentación es lo más importante al evaluar los resultados de una dieta saludable. En lugar de tener miedo de los alimentos, debemos construir un estilo de alimentación que abarque todas las frutas y verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas insaturadas