Apoyando y Manteniendo Nuestro Suministro de Alimentos: Los Beneficios del Maíz Transgénico (OGM)

Por Tamika Sims, PhD

23 de agosto, 2022

Muchos de nosotros hemos oído hablar de los OGM (organismos modificados genéticamente en nuestro suministro de alimentos) y hemos visto etiquetas en los paquetes de alimentos que indican que los productos “no son OGM” (u otra palabrería en los envases de alimentos y bebidas que indican que hay OGM o ingredientes de bioingeniería en un producto). Pero muchos de nosotros no sabemos mucho sobre cómo la tecnología OGM utiliza innovaciones científicas específicas que alteran genéticamente las plantas para promover las características deseadas. De hecho, la tecnología OMG es una herramienta agrícola que aumenta la productividad, reduce los desechos y, al mismo tiempo, nos proporciona cereales, frutas y verduras seguros y nutritivos. ¿Un cultivo transgénico clave que ayuda a nuestro suministro de alimentos de muchas maneras? Maíz. Sigue leyendo para explorar cómo los OGM pueden beneficiar nuestro suministro de alimentos y conocer algunas investigaciones intrigantes relacionadas con el maíz OGM.

Fundamentos de los OMG

Los cultivos MG (Modificados Genéticamente) disponibles en los EE. UU. incluyen maíz, soya, algodón, papas, papaya, calabaza de verano, canola, alfalfa, manzanas, remolacha azucarera y piñas rosas. Las características de los OGM de estos cultivos incluyen atributos que los ayudan a crecer mejor bajo condiciones de estrés ambiental, como la sequía, y protegerlos de enfermedades y plagas (así como otros beneficios útiles, como resistir el oscurecimiento una vez que se cortan). Los alimentos transgénicos brindan una forma segura y nutritiva de acceder a las porciones recomendadas de frutas y verduras que se presentan en las Guías Dietéticas del USDA.

La tecnología OGM también ayuda a disminuir el desperdicio de alimentos, brinda a muchas áreas desatendidas de la población mundial una fuente confiable de opciones de alimentos nutritivos y ayuda a los agricultores a usar menos pesticidas. En particular, la tecnología OGM se ha utilizado durante más de 20 años y se ha demostrado científicamente que es una forma efectiva de apoyar la agricultura. Además, según PG Economics LTD, los beneficios económicos de los cultivos modificados genéticamente han alcanzado los 150 000 millones de dólares en todo el mundo desde que se plantaron los primeros cultivos transgénicos en 1996.

La verdad sobre el maíz transgénico

El maíz se usa para alimentar a personas y animales, pero también se usa para producir combustible (etanol) y muchos artículos cotidianos adicionales, como pasta de dientes, detergente de trastes, papel, cosméticos y muchos otros productos que encontramos regularmente. Debido a que el maíz se usa en una variedad de productos animales y de consumo, la investigación y los avances en las características del maíz OGM respaldan muchas ramas de la industria alimentaria y otros sistemas económicos basados en el consumidor.

El maíz OGM está hecho para ser resistente a herbicidas, resistente a insectos o una combinación de ambos. Un estudio del 2018 de Pellegrino et al. mostró que el maíz MG no solo obtiene una puntuación alta en la “tabla de productividad en la agricultura”, sino que 21 años de datos revisados por pares también respaldan las características agronómicas, humanas y de salud ambiental positivas del maíz transgénico.

El equipo de investigación de Pellegrino realizó un metanálisis mediante el análisis de aproximadamente 6000 publicaciones bibliográficas revisadas por pares publicadas a nivel mundial (de los años 1996 a 2016) sobre el rendimiento de los cultivos, la calidad del grano, el impacto en los organismos no objetivo (NTO, por sus siglas en inglés), el impacto en los organismos objetivo (TO), y descomposición de la biomasa del suelo del maíz MG. Idealmente, los agricultores de todo el mundo tienen como objetivo cultivar maíz que crezca con rendimientos de alta calidad y un impacto mínimo en el medio ambiente. Los impactos ambientales pueden incluir efectos tanto positivos como negativos, que incluyen cambios adversos en el suelo, la introducción de “organismos amigables” (insectos y microbios que no dañan los cultivos y son beneficiosos), cambios en los recursos hídricos y aumento o disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los resultados del estudio de Pellegrino indicaron que existe una fuerte evidencia de que el maíz MG se desempeña mejor que su línea casi isogénica (un cultivo modificado sin transgénicos que, sin embargo, es similar en identidad genética) de múltiples maneras, incluida una mejor calidad y rendimiento del grano. como una mayor resistencia a las plagas (que no afecta a los insectos beneficiosos).

Además del estudio de Pellegrino, en el 2019 los investigadores demostraron recientemente que pueden aumentar de manera constante los rendimientos de maíz hasta en un 10 % al cambiar un gen que aumenta el crecimiento de las plantas frente a las inclemencias del tiempo y las condiciones de crecimiento relacionadas. Las características de las plantas, como hojas más grandes (que favorecen la fotosíntesis) y un uso más eficiente del nitrógeno (un nutrimento clave del suelo), se señalaron como atributos que ayudaron a que estas plantas crecieran más.

Últimas reflexiones

Cultivar un cultivo ampliamente utilizado como el maíz con los beneficios adicionales de la tecnología OGM es importante a escala mundial. Con el aumento de la población y las amenazas a las tierras agrícolas utilizables, los científicos y los productores deben trabajar juntos para ser más estratégicamente eficientes en el cultivo de productos básicos de alta demanda para mantener nuestro suministro de alimentos. Afortunadamente para todos nosotros, la literatura científica continúa respaldando la seguridad y la eficacia de los cultivos OGM ubicuos como el maíz.