DEL CAMPO A LA MESA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA PRODUCCIoN MODERNA DE ALIMENTOS

DEL CAMPO A LA MESA:PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA PRODUCCIÓN MODERNA DE ALIMENTOS Con los consumidores estadounidenses enfocados cada vez más en la nutrición y la salud ha surgido una mayor curiosidad con respecto al origen de los alimentos y a cómo se producen. Las preocupaciones expresadas en los medios de comunicación se centran en torno a la inocuidad y la salubridad de la oferta de alimentos de los Estados Unidos, para cuya producción los fabricantes de alimentos utilizan cada vez más tecnologías modernas. Las siguientes “Preguntas y respuestas” ofrecen un breve pantallazo sobre algunas de las preguntas más comunes acerca de la tecnología alimentaria moderna y su impacto sobre la inocuidad alimentaria, la nutrición, la salud y el medio ambiente.¿Cómo ha mejorado la tecnología el modo en que se producen los alimentos?El uso de la tecnología en la agricultura moderna comenzó con el reemplazo del caballo por los modernos tractores, cosechadoras de granos y cosechadoras de algodón después del comienzo del siglo XX. La siguiente revolución en la producción agrícola comenzó en la década de 1930 con la “hibridación” de cultivos, o el desarrollo de cultivos seleccionados para producir características deseables que en general no se encontraban en el cultivo original. Como resultado de estos avances, el rendimiento de los cultivos ha aumentado de 25 bushels por acre en 1930 a más de 140 bushels en la actualidad. Durante la década de 1940, comenzó a haber mayor disponibilidad de fertilizantes para incrementar aún más el rendimiento de los cultivos, y en la década de 1950 asistimos a la introducción de herbicidas, insecticidas y fungicidas para ayudar a controlar las malezas, los insectos y las enfermedades que reducen el rendimiento de los cultivos. A mediados de la década de 1990, la introducción de la biotecnología alimentaria ayudó a aumentar la cantidad y la calidad de los alimentos que cultivamos al hacerlos tolerantes a los pesticidas y al preservar sus nutrientes y otros rasgos deseables. Al igual que en el caso de otras industrias, los agricultores han tenido mucho que ganar con la disponibilidad de computadoras, software, satélites e Internet. Estas tecnologías permiten a los agricultores practicar lo que generalmente se denomina “agricultura de precisión”, que les da la capacidad de usar de manera más eficaz los insumos para cultivos como fertilizantes, pesticidas, tierra labrada o cultivada y agua para riego. El uso más eficaz de estos insumos significa mayor rendimiento y/o calidad de los cultivos, sin contaminar el medio ambiente. Además, desde 1930, el tiempo necesario para producir un bushel de maíz se ha reducido de más de 30 minutos a una fracción de minuto en 2002. Los consumidores son los principales beneficiarios de todos estos avances. La Oficina de Contabilidad del Gobierno (Government Accounting Office; GAO, por su sigla en inglés) informó en junio de 2009 que el gasto doméstico en alimentos se redujo del 13% del ingreso disponible en 1982 al 10%, lo cual es significativamente menos que el 25% del ingreso que los estadounidenses gastaban en alimentos en la década de 1930.¿Cómo es la inocuidad de la oferta de alimentos actual en los Estados Unidos en comparación con la de hace 50 años?La oferta de alimentos de los Estados Unidos es una de las más inocuas del mundo, y es más inocua hoy que hace 50 años. La inocuidad alimentaria es el objetivo principal de todos los productores de alimentos y bebidas. La detección de los patógenos transmitidos por alimentos en algún momento estuvo limitada a análisis de laboratorio que insumían mucho tiempo; sin embargo, hoy en día, muchas tecnologías más nuevas, como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Hazard Analysis and Critical Control Points; HACCP, por su sigla en inglés), hacen que la detección sea más fácil que nunca. Además, los procedimientos de eliminación de bacterias, tales como la irradiación de alimentos, los lavados antimicrobianos y los sprays bacterianos, permiten la rápida eliminación de sustancias potencialmente perjudiciales de los alimentos antes de que estos lleguen a las tiendas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention; CDC, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos, que están a cargo del rastreo de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, informaron que la cantidad de casos de E coli O157:H7 se redujo un 40% entre 2000 y 2007, y la incidencia de listeriosis se redujo un 10%. Si bien la cantidad total de casos de Salmonella provenientes de todas las fuentes alimentarias aumentó entre 2007 y 2008, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture; USDA, por su sigla en inglés) dice que ha observado una reducción significativa en la presencia de Salmonella en carnes crudas de res y de ave desde que desarrolló su Programa de Iniciativa de Salmonella (Salmonella Initiative Program) en 2006. En respuesta al aumento en los casos de Salmonella, los CDC dicen que planean “aumentar la capacidad de diversos departamentos de salud para que se puedan detectar e investigar mejor los brotes” (CDC, 9 de abril de 2009). Si bien es cierto que siempre se puede mejorar, el sistema de inocuidad alimentaria de los Estados Unidos es considerado en todo el mundo como el patrón oro para la inocuidad alimentaria. Los alimentos procesados/envasados, ¿contribuyen a la obesidad, la diabetes y la enfermedad cardiovascular en los Estados Unidos?La declaración de posición de la Asociación Dietética Estadounidense (American Dietetic Association; ADA, por su sigla en inglés) sobre el “Total Diet Approach to Communicating Food and Nutrition Information” (Método de la dieta total para comunicar información sobre alimentos y nutrición) establece que la dieta total constituye el foco más importante de un estilo de alimentación saludable. Este tipo de método aplicable a la alimentación, en vez de concentrarse en nutrientes específicos de los alimentos, puede ayudar a reducir la confusión del consumidor acerca de los alimentos y la salud. Todos los alimentos pueden incluirse en una dieta saludable si se los consume con moderación y acompañados de actividad física regular. Clasificar determinados alimentos o categorías de alimentos como “buenos” o “malos” puede fomentar conductas de alimentación no saludables.La agricultura orgánica por sí sola, ¿puede alimentar a la creciente población mundial?No. En un informe del Panel Asesor del Cambio Climático del Deutsche Bank (Deutsche Bank Climate Change Advisors), preparado en conjunto con el Centro para la Sustentabilidad y el Medio Ambiente Global (Center for Sustainability and the Global Environment) de The Nelson Institute de la Universidad de Wisconsin, Madison (junio de 2009), la agricultura orgánica fue identificada como un tipo de agricultura que tiene el potencial “de contribuir sustancialmente a la oferta mundial de alimentos reduciendo a la vez los impactos ambientales”. Sin embargo, en el informe se cuestionó si los métodos orgánicos utilizados en la actualidad pueden usarse a una escala lo suficientemente grande como para alimentar a la creciente población. “Las necesidades calóricas del planeta aumentarán un 50% para el año 2050”. Siendo que se espera que la población mundial llegue a los nueve mil millones en 2050, la inversión tanto en cultivos de ingeniería genética como en agricultura orgánica podría ayudar a garantizar una oferta confiable de alimentos.¿Puedo consumir una dieta nutritiva si mi presupuesto es limitado?Sí. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ofrece un programa denominado Thrifty Food Plan (Plan de alimentación económico, http://www.cnpp.usda.gov/USDAFoodPlansCostofFood.htm), que sirve como norma nacional para consumir una dieta nutritiva de bajo costo. El programa brinda opciones de planes de comidas eficaces en función de los costos que puede consumir en su casa la gente de grupos específicos de edad y sexo para mantener una dieta saludable que cumpla con los estándares alimentarios vigentes. El costo de los planes de comidas para cada categoría de edad/sexo se calcula sobre la base de los precios nacionales promedio de los alimentos, ajustados por inflación. Según datos de 2009, una familia de cuatro integrantes que gane menos de $3,300 por mes (o menos de $40,000 por año) podría comprar los alimentos e ingredientes necesarios para preparar y consumir 21 comidas caseras nutritivas (esto es, tres comidas por día) por solo $117.50 por semana.Para mayor información acerca de la producción moderna de alimentos, visite la página de Prácticas agrícolas y tecnologías alimentarias del sitio web de la Fundación del Consejo Internacional de Información Alimentaria (International Food Information Council Foundation), www.foodinsight.org.